2ºC.MATEMÁTICAS
CONTENIDOS BÁSICOS PROPUESTOS POR LA LOE PARA SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES.
Números naturales, decimales y fraccionarios.
Números naturales menores que el millón.
Números de 3 cifras
Números de 4 cifras
Números de 5 cifras
Números de 6 cifras
Números romanos.
Redondeo de números naturales a las decenas y centenas.
Operaciones con números naturales:
- adición,
- sustracción,
- multiplicación
- TABLAS
- TABLA DEL 2
,
- TABLA DEL 3
,
- TABLA DEL 4
,
- TABLA DEL 5
,
- TABLA DEL 6
,
- TABLA DEL 7
,
- TABLA DEL 8
,
- TABLA DEL 9
,
- TABLA DEL 10
- división.
- operaciones con números decimales.
- sumas y restas con números decimales
- Concepto de DOBLE Y MITAD
Identificación y uso de los términos propios de la multiplicación: factores, multiplicando, multiplicador y producto.
Identificación y uso de los términos propios de la divisón: dividendo, divisor, cociente y resto. 
Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar.
Uso de la relación que existe entre dividendo, divisor, cociente y resto como prueba de la división, en casos sencillos.
Utilización de los números y el cálculo numérico para resolver problemas en situaciones reales, explicando oralemente y por escrito los procesos de resolución y los resultados obtenidos.
Estrategias de cálculo.
Descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo-multiplicativa, de números menores que un millón, atendiendo al valor posicional de sus cifras.
Contrucción de series numéricas de cadencias 2, 10, 100 a partir de cualquier número y de cadencias 5, 25, 50 a partir de múltiplos de 5, 25 y 50 respectivamente, tanto ascendente como descendente.
Utilización de los algoritmos estándar, en contextos de resolución de problemas.
- de suma y resta
- multiplicación una cifra.
- multiplicación dos cifras
- división
- cuatro operaciones básicas
Problemas para 3º Colegio Romareda (Zaragoza)
Problemas para 3º, Venónica Paredes
Problemas para 4º Colegio Romareda (Zaragoza)
Estimación de resultados, asegurándose, mediante algún tipo de estrategia, de que el resultado obtendo es razonable.
Utilización de la calculadora en la resolución de problemas de la vida cotidiana cuando lo aconseje la complejidad de los cálculos. 
BLOQUE 2. LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES.
Longitud, capacidad, peso y superficie.
Unidades de Sistema Métrico Decimal y equivalencias.
Sumar y restar medidas de longitud, capacidad, peso y superficie dadas en forma simple.
Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos.
Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida.
Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.
Interés por conocer y utilizar la medida y por expresar los resultados numéricos de las mediciones manifestando las unidades utilizadas y explicando oralemtne y por escrito el proceso seguido.
Medida del tiempo.
Sistema monetario de la Unión Europea.
Múltiplos y submúltiplos de la unidad principal.
Actividades con euros de Mercedes Barroso billetes euros, Billetes 2, Billetes 1 , Vamos a comprar, Vamos a comprar 2, jugar euros 3, jugar euros 1, jugar euro2
BLOQUE 3. GEOMETRÍA.

La situación en el espacio.
Localización precisa de elementos en el espacio.
Representación elemental de espacios conocidos: planos y maquetas. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico.
Localización de puntos, dado un sistema de referencia ortonormal, utilizando coordenadas cartesianas. Interpretación de croquis y planos sencillos.
Relación entre concepto de ángulo y el de giro.
Formas planas y espaciales.
Cuerpos geométricos
: reconocimiento de prismas, pirámides y cuerpos redondos. Elementos básicos de poliedros: caras, vértices y aristas.

Contrucción de figuras geométricas planas a partir de datos y de cuerpos geométricos a partir de un desarrollo. Exploración de formas geométricas elementales.

Comparación clasificación y creación de ángulos: rectos, agudos, obtusos, llanos, mayores de 180º y completos.

Identificación de traslaciones, giros y simetrías en el entorno familiar y en la naturaleza.
BLOQUE 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD.
Recogida y registro de datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.

Lectura, interpretación y elaboración de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana.

Construcción de tablas de frecuencia absolutas.
Interpretación y descripción verbal de elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares.
Realización de gráficas sencillas: pictogramas, diagramas de barras.
Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de forma ordenada y clara.
BLOQUE 5. ATENCIÓN, LÓGICA, ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA
CUADERNO DE PROBLEMAS PARA 4º COLEGIO ROMAREDA (ZARAGOZA)
CUADERNO DE REFUERZO POR TEMAS, DE VERÓNICA PAREDES:EVALUACIÓN INICIAL, LA RESTA, EL LITRO, EL PESO, EL METRO, ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONTROLES 08-09 (ACIS) PARA EL LIBRO DE MATEMÁTICAS DE 4º EDITORIAL S.M. (TEMA1,
3ºC.MATEMÁTICAS
CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS PROPUESTOS POR LA LOE PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
BLOQUE 1. Numeración
Suma

-
Sumas y restas de fracciones con el mismo denominador
-
Multiplicar un número por una fracción.
-
Fracción de un número
-
Sumar y restar fracciones con distinto denominador
-
Multiplicar fracciones.
-
Dividir fracciones.
Resolución de problemas.
BLOQUE 3. Medidas.
Medida del tiempo
Uso de monedas Euro
Estadística
Lectura de tablas
Bloque 4. Geometría.
LA SITUACIÓN EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO, DISTANCIAS, ÁNGULOS Y GIROS.
- Posiciones relativas de rectas y circunferencias.
- Ángulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice…
- Sistema de coordenadas cartesianas
. Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros…
- La representación elemental del espacio mapas , escalas y gráficas sencillas.
- Utilización de instrumentos de dibujo y prog
ramas informáticos para la construcción y exploración de formas geométricas
- Transformación de ángulos
- Medida de ángulos
- Resolución de problemas
FORMAS PLANAS Y ESPACIALES
- Figuras planas: elementos, relaciones y clasificación.
- Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos.
- Medición y tipos de ángulos
- Relaciones entre lados y entre ángulos de un triángulo.
- Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. Clasificación de los paralelepípedos.
- Concavidad y convexidad de figuras planas.
- Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados.
- Cálculo del perímetro y el área de polígonos elementales.
- La circunferencia y el círculo. Elementos básicos: centro, radio, diámetro, cuerda, arco, tangente y sector circular. Fórmulas de la longitud de la circunferencia y del área del círculo.
- Cuerpos geométricos : elementos, relaciones y clasificación.
- Poliedros
. Elementos básicos: vértices, caras y aristas. Tipos de poliedros.
- Cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera.
- Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición
.
- Resolución de problemas
REGULARIDADES Y SIMETRÍAS
- Reconocimiento de regularidades y, en particular, de las simetrías de tipo axial en el plano y de tipo especular en el espacio.
- Trazado de una figura plana simétrica de otra respecto de un eje.
- Introducción a la semejanza: ampliaciones y reducciones
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
BLOQUES DE ACTIVIDADES POR CURSOS
MATEMÁTICAS PARA 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA, ACTIVIDADES IMPRIMIBLES POR TEMAS AQUÍ
MATEMÁTICAS 5º E.P. REFUERZO EDUCATIVO. 1º TRIMESTRE, controles, 2ºTRIMESTRE, controles, 3º TRIMESTRE, controles.
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA VERANO 5º EDUCACIÓN PRIMARIA. AQUÍ
APUNTES DE MATEMÁTICAS PARA 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA . AQUÍ
APUNTES DE MATEMÁTICAS PARA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AQUÍ
CUADERNO DE CÁLCULO PARA 5º Y 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA AQUÍ
MATEMÁTICAS PARA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA, ACTIVIDADES IMPRIMIBLES POR TEMAS AQUÍ
100 PROBLEMAS PARA 5º DE E.P. AQUÍ
Banco de recursos de matemáticas para 3er Ciclo de Primaria. AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario